Anycubic Photon P1: ¿la revolución dual‑color en resina?
La resina está de moda y Anycubic lo sabe. Después de sorprender con máquinas como la Photon M7 Pro o la Photon Mono M5s, el gigante chino vuelve a la carga con su nueva Anycubic Photon P1, una impresora MSLA de doble color que promete cambiar la forma en la que imprimimos en resina. ¿Por qué? Porque no solo es la primera de su clase en ofrecer un sistema de dos plataformas y dos depósitos, sino que también introduce mejoras en precisión, éxito de impresión y ahorro de material que la convierten en una candidata perfecta tanto para quienes imprimen miniaturas como para makers que buscan acabados de aspecto profesional.

Este artículo es una guía completa sobre la Photon P1: repasaremos sus características clave, explicaremos cómo funciona su sistema dual, la compararemos con otras impresoras de referencia y te daremos nuestra opinión al más puro estilo Mr Resin.
¿Qué hace tan especial a la Anycubic Photon P1?
Las impresoras de resina solían ser sinónimo de paciencia infinita y mantenimiento complicado. La Photon P1 rompe ese mito al introducir un concepto dual‑color que permite imprimir dos materiales o colores a la vez. Esto se logra gracias a:
-
Dos plataformas de impresión y dos tanques de resina que se pueden alternar automáticamente, evitando mezclar colores o materiales y reduciendo desperdicio. Es perfecta para los fans de Warhammer o de las miniaturas multicolor, pero también para quienes necesitan combinar resinas de diferente dureza (por ejemplo, un cuerpo rígido y detalles de goma).

-
Compatibilidad con resinas de alta viscosidad (hasta 8 000 cps) gracias a su sistema de liberación por onda y balance dinámico inteligente. No tendrás que preocuparte por resinas demasiado densas: la P1 puede con todo, desde resina dental hasta compuestos ultra transparentes.
-
Wave Release Film + NFEP. Esta combinación reduce en un 60 % la fuerza de separación entre capas, por lo que las impresiones se desprenden con suavidad y hay menos riesgo de que la pieza se despegué prematuramente. Además, la película NFEP es muy transparente, lo que garantiza que la luz llegue de manera uniforme a toda la superficie.
-
Éxito de impresión del 98 % según Anycubic. Gracias al nivelado automático 3.0, a la calibración dinámica de la fuerza de liberación y al ajuste del tiempo de apagado de la luz entre capas, la P1 consigue una tasa de éxito altísima. Esto no son solo palabras bonitas: Anycubic ha publicado datos donde se observa que la P1 mejora la precisión dimensional entre un 50 % y un 80 % frente a máquinas similares, aumenta el volumen de impresión un 10 % y ahorra entre un 20 % y un 30 % de resina.
Un vistazo a la tecnología que esconde la Photon P1
LCD 14K y resolución al detalle

La P1 monta una pantalla LCD monocroma de 10,1 pulgadas con resolución 14K (11520 × 5120 píxeles). Esto se traduce en un tamaño de píxel de solo 16,8 μm en el eje X y 24,8 μm en Y, más fino que muchas impresoras 12K o incluso 8K de la competencia. La capa mínima que puede imprimir es de 20 μm en Z, lo que se traduce en detalles extremadamente finos y superficies mucho más lisas que con impresoras de gama media. Para quienes pintan miniaturas, esto supone menos lijado y una base ideal para aplicar capas base o aerografiar.
Luz uniforme y Fresnel colimado
Anycubic ha desarrollado el sistema de iluminación LightTurbo 4.0, que combina una fuente COB (chip‑on‑board) con un reflector y una lente Fresnel colimadora. Esta arquitectura dirige la luz UV de manera muy precisa y mantiene una uniformidad superior al 92 % a lo largo de la pantalla. El resultado son capas curadas con la misma intensidad en todo el plano, evitando zonas de sobreexposición y mejorando la cohesión de la pieza.
Mecanismos industriales para máxima precisión
El pilar central de la P1 es una guía de husillo de bolas y doble raíl de tipo industrial. Este mecanismo garantiza una repetitividad de ±0,01 mm a lo largo de más de 10 000 ciclos. La planicidad del plato está por debajo de 80 µm y la del panel LCD no supera los 70 µm, lo cual evita artefactos y deformaciones. Además, la máquina incorpora un sistema de nivelado automático 3.0 que elimina por completo los ajustes manuales: basta con pulsar un botón y la P1 se calibra sola.
Control inteligente de resina y temperatura
Una novedad muy llamativa es el tanque de resina inteligente de 1 litro, capaz de calentar el material hasta 40 °C automáticamente. Esto agiliza el proceso de curado y mejora la adhesión inicial. Además, el tanque detecta la cantidad de resina restante y se comunica con el sistema para evitar imprimir en vacío.
La plataforma de impresión se sujeta por imanes y se puede sacar rápidamente para limpiar o cambiar de depósito. La bandeja de resina incluye un sistema de drenaje que ahorra tiempo y reduce derrames cuando la retiras.
Panel táctil y software
El control se realiza desde una pantalla resistiva de 4,5 ″. Es más pequeña que la de modelos como la Photon M7 Pro, pero suficiente para navegar por menús, seleccionar archivos o lanzar el nivelado automático. También puedes supervisar la impresión a distancia mediante la aplicación de Anycubic, que permite pausar o cancelar trabajos, actualizar el firmware por OTA y recibir avisos de errores como falta de resina o cortes de luz. Además, la P1 es compatible con Photon Workshop, Chitubox, Tango y Lychee Slicer.
Prestaciones clave en datos
| Parámetro | Anycubic Photon P1 |
|---|---|
| Volumen de impresión | 223 × 126 × 230 mm (6,5 L) |
| Resolución LCD | 14K mono 10,1 ″ |
| Resolución XY | 16,8 µm |
| Resolución Z | 20 µm |
| Uniformidad de luz | ≥ 92 % |
| Panel de control | Pantalla táctil resistiva de 4,5 ″ |
| Nivelado | Automático 3.0 + autocomprobación |
| Consumo | 215 W |
| Dimensiones | 325 × 350 × 525 mm |
| Peso | 13,5 kg |
| Otras funciones | Monitoreo por app, detección de resina, detección de residuos, recuperación tras pérdida de energía |
Nota: La impresora puede operar tanto en 110 V como en 220 V y acepta resinas de alta viscosidad (hasta 8 000 cps). El purificador de aire es opcional.

Comparativa con otras impresoras de referencia
Elegoo Saturn 4 Ultra: la rival 12K
La Saturn 4 Ultra de Elegoo es considerada actualmente una de las mejores impresoras de resina para uso general. Monta una pantalla mono de 10,1 ″ con resolución 12K (11520 × 5120) y una área de 218,8 × 122,8 × 220 mm. Destaca por su sistema de nivelado automático, un cubo inclinable que reduce la fuerza de succión y una cámara integrada para timelapses y supervisión remota. Su resolución XY es de 19 × 24 µm, algo inferior a los 16,8 µm de la Photon P1. En cuanto a extras, la Saturn 4 Ultra no ofrece impresión dual de serie, aunque su volumen es ligeramente menor. Ambas compiten en la misma gama de precios, pero la P1 sobresale en detalle y flexibilidad para miniaturas multicolor.
Phrozen Sonic Mighty 8K: el caballo grande
Si buscas volumen, la Phrozen Sonic Mighty 8K ofrece 218 × 123 × 235 mm y resolución 8K. Su punto fuerte es la facilidad de uso: viene pre‑montada y con un software muy amigable. Sin embargo, el tamaño de píxel de 28 µm la sitúa por detrás en detalle. Además, carece de extras como la impresión dual, la calefacción de resina o el nivelado automático avanzado de la P1. Es una gran opción para imprimir miniaturas grandes, pero si te interesa la precisión y los acabados finos, la Photon P1 la supera.
Formlabs Form 4: la opción empresarial
La Form 4 de Formlabs es el sueño de cualquier empresa de prototipado rápido: ofrece un volumen de 200 × 125 × 210 mm, una pantalla 4K y un ecosistema de resinas propias de altísima calidad. ¿El problema? Su precio ronda los 4 000 € (o más, si añades el kit de lavado y curado). La Photon P1 puede que no alcance la robustez y la fiabilidad industrial de Formlabs, pero por una fracción del precio ofrece características que la acercan a ese segmento: alta resolución, sistema dual, y un éxito de impresión del 98 %. Para makers y pymes, la P1 supone un equilibrio sobresaliente entre precio y prestaciones.
Anycubic Photon M7 Pro y M7 Max: ¿vale la pena actualizar?
Las Anycubic Photon M7 Pro y Photon M7 Max son impresoras FDM de alta velocidad (no MSLA) de la gama FDM de Anycubic, pensadas para prototipado rápido en termoplásticos. Aunque algunas comparativas las incluyen por error, no compiten directamente con la P1 porque usan tecnología diferente. Sin embargo, si ya tienes una M7 Pro para tus piezas funcionales, una P1 complementará tu arsenal a la perfección para miniaturas y piezas de alto detalle.
Ventajas y desventajas de la Anycubic Photon P1

Ventajas 🟢
-
Impresión dual: imprime dos colores o materiales al mismo tiempo sin mezclar resinas, ideal para miniaturas bicolor o combinaciones rígido/blando.
-
Compatibilidad con resinas viscosas: puede trabajar con materiales densos de hasta 8 000 cps, ampliando el abanico de resinas disponibles (dental, ultra transparente, etc.).
-
Alta resolución real: 14 K y píxeles de 16,8 µm; produce detalles excelentes sin pérdidas de definición.
-
Wave Release + NFEP: reduce la fuerza de desprendimiento y evita fallos de adhesión.
-
Sistema inteligente de calentamiento de resina: asegura la temperatura adecuada y mejora la tasa de éxito.
-
Nivelado 3.0 y calibración automática: elimina la tediosa preparación manual; basta con apretar un botón.

-
Óptimo para miniaturas y hobby: la mesa de 223 × 126 mm se adapta a varias peanas a la vez.
Desventajas 🔴
-
Pantalla táctil resistiva: inferior a las pantallas capacitivas de 5 ″ que montan modelos como la Elegoo Mars 5 Ultra; puede resultar menos ágil al tacto.
-
Purificador opcional: el sistema Air Pure 2.0 no viene de serie, algo importante si imprimes en espacios cerrados (aunque puedes usar mascarillas y ventilación externa).
-
Precio en lanzamiento: aunque no es tan cara como las Formlabs, la P1 seguramente se situará por encima de impresoras de 6 K o 8 K básicas. Habrá que esperar ofertas o bundles con lavado y curado.
-
Pantalla de resina no reemplazable por el usuario: si se daña la pantalla LCD, tendrás que recurrir al servicio técnico oficial. Este punto es común a muchas MSLA modernas.
Consejos de uso y mantenimiento para la P1
-
Asegúrate de la temperatura adecuada: la resina se comporta mejor entre 20 °C y 30 °C. Si tu taller es frío, activa el calentador de resina o imprime con la tapa cerrada.
-
Mantén limpia la película NFEP: una película sucia crea burbujas y defectos. Limpia con isopropanol al 99 % y revisa la pantalla cada cierto tiempo.
-
No uses objetos metálicos para despegar las piezas: puedes rayar la placa de aluminio y afectar a la planitud. Utiliza espátulas de plástico o de acero fino.
-
Guarda las resinas bien cerradas y lejos del sol. Las resinas fotosensibles se degradan con la luz y el aire.
-
Actualiza el firmware cuando la app lo recomiende. Anycubic suele corregir bugs y añadir mejoras de manera periódica.
-
Prueba la nivelación cada cierto tiempo. Aunque el sistema 3.0 se calibra automáticamente, conviene verificarlo si notas fallos en las primeras capas.
¿Para quién es la Anycubic Photon P1?
-
Miniaturistas: quienes imprimen Warhammer, bustos o dioramas encontrarán en la P1 un aliado perfecto. La calidad 14 K y el sistema dual permiten crear piezas bicolor sin necesidad de pintar detalles a mano, ahorrando tiempo de aerografía y pincel.
-
Joyeros y prototipadores: la resolución milimétrica y la tolerancia en Z de 20 µm permiten fabricar masters de joyería, modelos dentales y prototipos con gran precisión.
-
Entusiastas de la ingeniería: gracias a la compatibilidad con resinas rígidas o incluso flexibles de alta viscosidad, la P1 sirve para fabricar piezas funcionales de mayor resistencia.
-
Makers creativos: si te gusta experimentar con filamentos FDM y resinas, la P1 abre un mundo nuevo para combinar rigidez y elasticidad, crear carcazas translúcidas y experimentar con mezclas.
Conclusión y opinión Mr Resin

La Anycubic Photon P1 es una apuesta valiente que marca la entrada en una nueva etapa para las impresoras MSLA domésticas. Su sistema de impresión dual, su capacidad para resinas densas y su resolución 14 K la convierten en una herramienta muy versátil, perfecta para quienes quieren miniaturas con más de un color sin necesidad de pintado posterior o para usuarios que buscan detalles extremos en sus piezas. Aunque la pantalla táctil es algo pequeña y algunos extras se venden aparte, la calidad de construcción, la automatización y la mejora del 98 % en éxito de impresión justifican su precio.
Si te apasiona el modelismo, la joyería, la odontología o simplemente quieres llevar tus proyectos 3D al siguiente nivel, la P1 merece estar en tu radar. Ofrece más precisión que muchos modelos 12 K, ahorra resina gracias a su film de liberación y su sistema de doble tanque, y trae funciones inteligentes que facilitan la vida a quienes no quieren perder tiempo calibrando. La hemos probado y sorprende. Es probable que en unos meses veamos cómo otros fabricantes intentan seguir sus pasos.
¿Lista/o para experimentar con resinas multicolor y escalas microscópicas? La Anycubic Photon P1 puede ser tu compañera ideal.