¿Pensabas que la P1S era la leche? Pues prepárate, porque la nueva Bambu Lab P2S viene a subir todavía más el listón. 🏁
Con mejoras en prácticamente todo —desde el control térmico hasta la gestión de materiales y el sistema de extrusión—, esta impresora llega con tecnología de segunda generación lista para hacer sudar a la competencia. 🚀
En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber: qué trae de nuevo, cómo se compara con otros modelos top del mercado, y por qué podría (o no) ser tu próxima bestia FDM. Además, te dejamos enlaces directos a las páginas oficiales para que puedas curiosear más por tu cuenta. 🧐
¿Qué hace especial a la P2S?

La P2S es una impresora 3D FDM de tipo CoreXY conun volumen de construcción de 256 × 256 × 256 mm. Está pensada para usuarios exigentes que desean imprimir tanto piezas decorativas como piezas funcionales con materiales avanzados. Algunas de las mejoras que incorpora respecto a la P1S incluyen:
-
Extrusor servo PMSM de 8,5 kg de fuerza, capaz de mover filamento con precisión a altas velocidades.
-
Pantalla táctil de 5 ″ con una interfaz tipo smartphone, ofreciendo menús intuitivos y tutoriales integrados.
-
Sensor de corriente Eddy para calibrar el flujo en tiempo real y compensar variaciones en esquinas y curvas.
-
Sistema de refrigeración adaptativo que permite trabajar con cámara cerrada a 50 °C para materiales técnicos o abrirla para filamentos como PLA.
-
Cámara de 1080p con IA para detectar fallos de impresión y supervisar la primera capa.
-
Boquilla de cambio rápido: el hotend completo se sustituye en segundos sin necesidad de herramientas.
-
Compatibilidad con AMS 2 Pro, el sistema de alimentación multicolor y secado de Bambu, que permite imprimir hasta 20 colores/materiales y secar filamentos con un 30 % más de eficiencia.
Con estas innovaciones, la P2S se convierte en un modelo intermedio entre la gama P y la gama H de Bambu, heredando muchas funciones de la X1 Carbon y a la vez manteniendo un precio más accesible.
Características técnicas
Para valorar si esta impresora se ajusta a tus necesidades, aquí tienes un resumen de sus especificaciones:
-
Volumen de impresión: 256 × 256 × 256 mm.
-
Tecnología: FDM, movimiento CoreXY.
-
Chasis: estructura de plástico y acero con frontal de cristal templado.
-
Peso: 14,9 kg.
-
Extrusor: servo PMSM con engranajes de acero endurecido; cambio rápido de boquilla (0,2 mm – 0,8 mm). Temperatura máxima de 300 °C.
-
Base calefactada: 110 °C, con placa flexible PEI texturizada de serie.
-
Velocidad máxima: 600 mm/s; aceleración de 20 000 mm/s².
-
Sensor de flujo: sensor Eddy de alta frecuencia para compensación dinámica del caudal.
-
Cámara calefactada: hasta 50 °C con filtro de carbón activo y control de flujo de aire.

-
Pantalla: táctil de 5 ″ (854 × 480 px) con 8 GB de memoria interna.
-
Conectividad: Wi‑Fi de doble banda, control por app móvil y USB.
-
Software: Bambu Studio; compatible con G‑Code exportado desde SuperSlicer, PrusaSlicer y Cura.
-
Filamentos compatibles: PLA, PETG, TPU, ABS, ASA, PC, nylons y composites con fibra de carbono o vidrio.
Experiencia de uso mejorada
Uno de los cambios más notables de la P2S es la interfaz renovada. La pantalla de 5 ″ utiliza un sistema operativo propio con iconos grandes y animaciones fluidas. El asistente te guía en los procesos de nivelado, calibración y mantenimiento, de modo que incluso los usuarios sin experiencia obtienen buenos resultados desde la primera impresión.
-
Nivelación automática: la cama se calibra en segundos usando sensores integrados y ajusta automáticamente el eje Z.
-
Calibración del flujo: el sensor de corriente analiza la presión del filamento durante la extrusión y corrige de inmediato cualquier variación, lo que evita los típicos abultamientos en esquinas.
-
Avisos en tiempo real: si la impresora detecta un atasco de filamento o un error en la primera capa, envía una notificación al usuario y pausa la impresión para evitar desperdiciar material.
Gracias a estos controles, la P2S puede imprimir a velocidades altas con mayor fiabilidad que muchos modelos similares.

Extrusión potente y estable
El extrusor servo PMSM es uno de los pilares de la P2S. Al ofrecer hasta 8,5 kg de fuerza, puede mover el filamento con precisión incluso a altas velocidades. Esto se traduce en varias ventajas:
-
Menos deslizamientos: los filamentos rígidos y cargados (como PLA‑CF o PETG‑CF) se empujan sin saltos, manteniendo una extrusión constante.
-
Mayor rapidez: la impresora puede alcanzar 600 mm/s sin que se produzcan zonas de sobre‑extrusión o vacíos.
-
Detección temprana de atascos: el motor mide la resistencia y detecta cualquier anomalía antes de que cause un fallo grave.
Combinado con el sensor de corriente, el extrusor servo da como resultado una calidad superior en paredes y geometrías complejas.
Sistema de aire adaptativo
Otro aspecto diferencial es la capacidad de ajustar la ventilación según el material. La P2S ofrece tres modos:
-
Aire frío externo: ideal para PLA y TPU, evita que la cámara se sobrecaliente.
-
Recirculación filtrada: captura VOC y partículas, manteniendo la cámara cerrada para filamentos medianamente técnicos como PETG.
-
Cámara calefactada a 50 °C: imprescindible para ABS, ASA o PC, reduce el warping y el agrietamiento.
Este control de temperatura y filtrado apenas se encuentra en impresoras del mismo rango de precio. Modelos como la Creality K2 Plus o la Prusa Core One cuentan con chasis cerrado, pero no ofrecen un control tan fino del aire ni filtros integrados.
Detección de fallos con IA
La cámara incorporada utiliza algoritmos de visión artificial para monitorizar la impresión. Algunas de sus funciones incluyen:
-
Detectar cuando la pieza se despega de la cama y se forma el temido “spaghetti”.
-
Avisar si la boquilla se obstruye o deja de extruir correctamente.
-
Evaluar la adhesión de la primera capa y pausar la impresión si detecta una mala adherencia.
Esta característica no es habitual en el mercado. Aunque la X1 Carbon de Bambu ofrece una función similar, impresoras de otras marcas dependen del ojo del usuario o de cámaras externas.
Cambio de boquilla en segundos
La P2S simplifica el mantenimiento con un hotend de cambio rápido. El bloque completo se suelta con un clip y se sustituye sin herramientas. Cambiar de 0,4 a 0,6 mm —o a una boquilla de acero para filamentos abrasivos— lleva menos de un minuto.
Esto resulta muy práctico para quienes alternan entre piezas finas y piezas grandes o entre materiales abrasivos y estándar. En modelos como la Core One o la K2 Plus, cambiar boquilla requiere herramientas y recalibración manual.
Impresión multicolor con AMS 2 Pro
El sistema AMS 2 Pro permite cargar hasta 20 bobinas (cuatro módulos de cuatro bobinas cada uno) y secar el filamento activamente. Sus principales ventajas son:
-
Impresiones multicolor y multi‑material con cambios rápidos y precisos.
-
Secado más eficiente, imprescindible para materiales higroscópicos como nylon o PETG.
-
Detección de enredos y bobinas vacías. El sistema pausa la impresión y avisa al usuario.
Comparado con el sistema CFS de la K2 Plus, el AMS 2 Pro realiza purgas de filamento más pequeñas y gestiona mejor el desperdicio. Además, el motor PMSM reduce el tiempo de cambio, ahorrando hasta 10 minutos en 100 cambios de color.
Comparaciones con otras impresoras
A la hora de decidir qué impresora comprar, es útil ver cómo se sitúa la P2S frente a otros modelos populares. A continuación analizamos algunos rivales destacados.
Versus P1S
La P1S fue la primera impresora de Bambu en ofrecer un chasis cerrado. En comparación, la P2S añade:
-
Extrusor servo con 8,5 kg de fuerza.
-
Interfaz de 5 ″ y software de segunda generación.
-
Sistema de aire adaptativo con cámara calefactada.
-
IA para detección de fallos.
Por ello, la P2S es ideal si buscas un salto cualitativo en rendimiento y facilidad de uso.
Versus X1 Carbon
La X1 Carbon es la impresora flagship de Bambu y comparte algunas características con la P2S, pero añade extras como el sensor Micro LiDAR (7 μm) para calibración milimétrica de la primera capa. A cambio, tiene un precio considerablemente mayor. Si no necesitas la máxima precisión absoluta, la P2S ofrece la mayoría de funciones de la X1 a un coste más moderado.
Versus Creality K2 Plus
La K2 Plus de Creality destaca por su enorme volumen (350 × 350 × 350 mm) y su capacidad de imprimir en varios colores mediante el sistema CFS. No obstante:
-
No dispone de IA para detección de fallos.
-
El control de la cámara calefactada es menos avanzado y carece de filtro de carbono.
-
La interfaz de Klipper puede resultar menos intuitiva para principiantes.
-
El sistema de purga de color genera más desperdicio de filamento.
Si necesitas un volumen grande, la K2 Plus es una opción válida; pero para un volumen estándar con un flujo de trabajo más pulido y resultados más consistentes, la P2S es superior.
Versus Prusa Core One
La Core One es la apuesta de Prusa en impresoras CoreXY cerradas. Tiene un diseño robusto y un software muy pulido, con perfiles para cientos de filamentos. Sin embargo:
-
No incorpora sistema multicolor de serie (necesita el accesorio MMU).
-
No cuenta con IA ni sensor de flujo de caudal.
-
El cambio de boquilla exige herramientas.
Es una máquina excelente para quienes valoran la fiabilidad y el soporte de Prusa, pero la P2S resulta más avanzada en automatización y confort de uso.
Versus Bambu H2D
La Bambu H2D es la impresora profesional de Bambu con doble extrusor. Su finalidad es la producción en serie y la impresión simultánea de dos colores o materiales. Es más cara y compleja. La P2S, en cambio, está orientada a usuarios entusiastas o profesionales que quieran un dispositivo completo y asequible. Si no necesitas doble cabezal, la P2S es más que suficiente.
Pros y contras de la P2S

Para ayudarte a decidir, aquí resumimos los principales puntos fuertes y débiles de esta impresora:
Pros
-
Calidad de impresión excelente gracias al sensor de flujo y al extrusor servo.
-
Interfaz intuitiva con asistente paso a paso.
-
Cámara calefactada con control de aire adaptativo y filtro de carbono.
-
IA para detectar fallos y notificar problemas a tiempo.
-
Compatibilidad con impresión multicolor gracias al AMS 2 Pro.
-
Cambio rápido de boquilla sin herramientas.
Contras
-
Precio más alto que impresoras de iniciación o presupuestos ajustados.
-
No incluye sensor LiDAR; la X1 Carbon sigue siendo la opción más precisa para la primera capa.
-
Cámara a 50 °C: insuficiente para materiales de muy alta temperatura (PEEK, PEI).
-
Algunas funciones avanzadas dependen del ecosistema de Bambu, lo que limita la personalización con firmware alternativo.
Consejos de uso y mantenimiento
Para sacar el máximo partido a la P2S, considera estos consejos:
-
Mantén el firmware actualizado para disfrutar de las últimas mejoras y correcciones.
-
Limpia periódicamente el sensor de flujo y el extrusor para evitar lecturas erróneas.
-
Ajusta la temperatura de la cámara según el material: aire frío para PLA y TPU, 30–40 °C para PETG y 50 °C para ABS, ASA o PC.
-
Revisa las bobinas antes de usar el AMS para evitar nudos y torsiones.
-
Aprovecha los perfiles de Bambu Studio como punto de partida y experimenta ajustando velocidad, temperatura y retracción.
¿Deberías comprar la P2S?

La P2S está dirigida a quienes buscan una impresora fiable y rápida que combine tecnología avanzada con facilidad de uso. Es perfecta para makers, diseñadores, profesores y pequeñas empresas que necesitan un equipo capaz de manejar materiales técnicos y proyectos multicolor sin complicarse la vida.
🧾 Conclusión
La Bambu Lab P2S ha llegado para quedarse. Con mejoras tangibles en control térmico, velocidad de impresión, fiabilidad y una integración impecable con el ecosistema AMS 2.0, esta impresora se posiciona como una de las mejores opciones FDM del 2025, tanto para makers avanzados como para quienes buscan dar el salto a la impresión de alto rendimiento sin complicaciones. Si ya tenías una P1S, puede que no sea un salto obligatorio, pero si vienes de otras marcas… la diferencia se nota.
Además, la P2S saca lo mejor de cada filamento: desde PLA hasta materiales técnicos como PETG-CF o PA-CF. Y si estás pensando en exprimir su potencial…
🎯 ¡Echa un vistazo a nuestros filamentos!
Tenemos una selección brutal de filamentos que van de lujo con la Bambu Lab P2S. PLA, ABS, PETG, filamentos técnicos, de fibra de carbono, ¡y más!
➡️ Descubre todos los filamentos en Mr Resin
✨¡Happy Printing! 🚀