Mejora los soportes de tus impresiones 3d en resina, Photon workshop tips

Mejora los soportes de tus impresiones 3d en resina, Photon workshop tips

Photon Workshop: Comparativa de Puntos de contacto en los soportes de Impresión 3D

Si ya te hemos explicado cómo añadir soportes en Photon Workshop, hoy vamos a profundizar en algo más específico: la configuración de las puntas de soporte y cómo estas afectan al éxito de tus impresiones y el post-procesado. No solo hicimos pruebas comparativas, sino que te contamos lo que hemos aprendido para que tus impresiones sean aún más precisas y fáciles de manejar. 🔧

Tipos de Contacto en los Soportes, default Contact vs. Ball Contact

El slicer Photon Workshop te da dos opciones para la forma en la que los soportes tocan el modelo: Contacto Estándar y Contacto en Bola. Ya que el software de Anycubic no tiene soporte  completo en castellano utilizaremos los términos originales en inglés Default Contact y Ball Contact.

Aquí te explicamos sus diferencias:

Default Contact

El Default Contact es el ajuste predeterminado y, aunque es eficiente, tiene sus desventajas. Al quitar los soportes, es posible que queden pequeños agujeros en la superficie del modelo. Cuanto mayor sea el valor de 'Top Width' o 'Distance in Model', más grande será la marca. Si esto ocurre, tendrás que usar masilla para suavizar el acabado, lo cual puede llevar tiempo y paciencia. 😓

Contacto en Bola

Por otro lado, el Ball Contact deja protuberancias visibles, pero estas son mucho más fáciles de lijar. Aunque puedes ver pequeñas marcas o cráteres, ajustar la 'Top Width' o el 'Ball Diameter' puede ayudarte a minimizar estas imperfecciones. Es una buena opción si no quieres complicarte demasiado con el post-procesado.

Truco: Si tus soportes no hacen un buen contacto con el modelo, prueba a reducir la 'Top Width' o aumentar el 'Ball Diameter'. ⚙️


Puntos de Ruptura: Facilita la Separación

Photon Workshop 3.0 introduce la función de Punto de Ruptura en su software Break Point . ¿Qué significa esto? Básicamente, te permite controlar en qué punto el soporte se separa del modelo, facilitando la eliminación de los soportes. ¡Adiós a los soportes que parecen soldados a tu impresión! 🙌

Ajustes del Break Point

Aquí puedes configurar:

  • Altura del Break Point: La distancia desde el contacto superior.
  • Ancho del Break Point: El grosor del área de ruptura.
  • Altura Inicial y Final: La longitud desde el punto de ruptura hacia el soporte inferior o superior.

Estos ajustes te permiten conseguir que la eliminación de los soportes sea casi sin esfuerzo, evitando dañar tu impresión.


Comparación de Light, Medium y Heavy Support con Diferentes Formas de Contacto

La diferencia más evidente entre los tres tipos de soportes - Light, Medium y Heavy - es que los soportes más fuertes pueden sostener mejor el modelo, lo que mejora el éxito de la impresión. Sin embargo, estos soportes suelen dejar agujeros o protuberancias más notables en la superficie después de eliminarlos, lo que hace que el post-procesamiento sea más difícil.

Resultados de prueba para Default Contact

  • Facilidad de eliminación del soporte: Light > Medium > Heavy
  • Dificultad para lijar: Heavy > Medium > Light
  • Calidad de la superficie después de lijar: Light > Medium > Heavy
  • Tasa de éxito de impresión: Heavy > Medium > Light

Resultados de prueba para Ball Contact

  • Facilidad de eliminación del soporte: Light > Medium > Heavy
  • Dificultad para lijar: Light > Medium > Heavy
  • Calidad de la superficie después de lijar: Light > Medium > Heavy
  • Tasa de éxito de impresión: Heavy > Medium > Light

 

Comparación del Break Point con Diferentes Formas de Contacto

Vamos a usar un modelo esférico como ejemplo, configurando diferentes formas de contacto y ajustes de Break Point. Luego haremos pruebas de impresión, eliminaremos los soportes y lijaremos los resultados.

1. Default Contact, sin Break Point

2. Default Contact, con Break Point

3. Ball Contact, sin Break Point

4. Ball Contact, con Break Point

Resultados de la prueba:

  • Facilidad de eliminar soportes: Break Point activado
  • Facilidad de lijado: Ball Contact + Break Point o Default Contact + Break Point
  • Calidad de la superficie tras lijado: Ball Contact + Break Point o  Default Contact + Break Point 
  • Mayor tasa de éxito de impresión: Break Point desactivado o Default Contact + Break Point o Ball Contact + Break Point

Nota:

  • Si el modelo es grande y pesado, activar el Break Point puede hacer que falle la impresión.
  • Si no necesitas una alta calidad superficial, reduce el Top Width y Distance in Model.
  • Si buscas un acabado fino, usa Ball Contact, ajusta el Ball Diameter y activa Break Point para facilitar el post-procesado.

¡Recuerda, si quieres hacer impresiones más suaves y con un acabado limpio, el truco está en los detalles de los ajustes!


Conclusión: ¿Cuál Elegir?

Si tu prioridad es el post-procesado fácil, ve a por el Contacto en Bola con los ajustes correctos de 'Top Width' y 'Ball Diameter'. Si lo que buscas es precisión y no te importa lijar un poco más, el Contacto Estándar también es una opción válida.

Guarda este artículo en tus favoritos y no te olvides de unirte a nuestro grupo de Telegram para más trucos y actualizaciones sobre Photon Workshop. ¡Nos vemos en la comunidad! 👾

 

¡Explora más artículos en nuestro blog de Mr Resin y descubre todo lo que necesitas saber sobre impresión 3D con resina! 🖨️✨
-
¿Quieres más tips y ofertas? ¡Únete a nuestro grupo de Telegram aquí y no te pierdas nada! 🚀
Codigo QR de el canal de telegram de Mr Resin

Creditos a el artículo original de Anycubic 

 

Regresar al blog